miércoles, 11 de enero de 2012

Análisis de la película "La guerra de los botones"


   1. Ficha técnica
Ø  Título La guerra de los botones
Ø  Título original: La Nouvelle guerre des boutons 
Ø  Director Christophe Barratier
Ø  País Francia
Ø  Año 2011
Ø  Duración 100 min.
Ø  Genero Aventuras, comedia,infantil
Ø  Producción La Petite Reine/TF1 Films Production Studio 37
Ø  Edad Todos los públicos
Ø  Fecha de estreno 11/11/2011
Ø  Guionista Christophe Barratier, Stéphane Keller, Thomas Langmann
Ø  Fotografía Jean Poisson
Ø  Distribuidora Alta Films
Ø  Calificación Todos los públicos
Ø  Reparto Clémen Godefroy, François Morel,Gérard, JugnotGuillaume Canet, Harold Werner, Ilona Bachelier, Jean Texier, Kad MeradLaetitia Casta,       Louis Dussol, Nathan Parent, Théophile Baquet y Thomas Goldberg.

  2. Sinópsis y análisis
Christophe Barratier (Los chicos del coro) adapta la clásica novela de Louis Pergaud sobre el enfrentamiento de niños de dos pueblos vecinos. Protagonizan Guillaume Canet y Laetitia Casta.
Dos pueblos vecinos, Longeverne y Velrans siempre han vivido enfrentados. Los niños de Longeverne no quieren ver a los de Velrans cerca de ellos y viceversa. Se desata así una batalla campal entre ambos pueblos.
Lebrac es un adolescente que vive en Longeverne y ha decidido arrancar todos los botones a los prisioneros que consigan capturar él y los de su banda. De este modo, tendrán que irse medios desnudos, con la consecuente humillación que eso supone para el bando enemigo.
Empieza así... La Guerra de los Botones. 
  3. Niños a quien va dirigido
Esta película la elegiría para niños de primaria, y más para los del segundo ciclo, porque les gustaría mucho y se sentirían identificados por las edades de algún de los niños.
  4. Valoración estética y ética
La película está muy bien ambientada con la época en la que se desarrolla la historia. Me han gustado mucho los paisajes y zonas donde se desarrolla la película (procedentes de Francia); la música ha sido bastante acertada en cuanto a cada momento de la película; los actores, a pesar de ser bastante jóvenes, han interpretado muy bien y con mucho sentimiento el papel de cada uno de ellos.
También me ha parecido bastante interesante la trama, la simple y cotidiana disputa entre pueblos vecinos, y la forma de disputar por ellos, con la guerra de los botones.
  5. Valores didácticos
La película nos puede servir para ampliar los conocimientos de Historia de otra sociedad, de la educación en valores sobre la propia manera de ser de la misma sociedad, de la escuela…
Podemos tratar muchos temas con los niños tras ver esta peli; y también así enseñarles un poco de historia con respecto a los judíos, pero sin tratarlo a fondo, ya que no es el tema principal que transmite la película.
La película nos puede servir también para que junto con nuestros alumnos, comparemos la sociedad de antes con la de ahora, y todo lo que conlleva, como lo que se aprendía el cómo se aprendía en la escuela, la distinción entre clases para chicas y para chicos, la diferencia de la enseñanza de una escuela en un pueblo como este y la de la ciudad… también lo que cambian las cosas dependiendo en la época en la que te toca vivir, las diferentes maneras de divertirse en un pueblo, teniendo también en cuenta la época…
También podríamos tratar el valor de la amistad, la violencia, de si creen que es productiva la opción de violencia por violencia, el hecho de que en un grupo de amigos haya un líder que les guíe…
  6. Propuesta de actividades
Las actividades que yo propondría con esta película, sería irnos un día al campo a un pueblo, con el objetivo de, observando y experimentando, conocer las diversas formas que hay de ganarse la vida en un pueblo, el cómo nos podemos divertir sin depender de un aparato electrónico…
También podríamos crear un debate sobre la actitud de los chicos, de si es buena o mala, en cuanto a la decisión de la guerra y de la rivalidad entre los pueblos.
También podríamos pedirles que se informasen bien en casa, preguntando a los padres, sobre la época de la película para que luego en clase, podamos hablar de cada uno de los personajes, el que más les haya gustado, y del porqué actúa así en la película.
Podríamos mandar una redacción sobre la película para saber si les ha gustado o no la película, que es lo que más les llama la atención… trabajando así el tema de las redacciones, para evaluar si se van expresando mejor, si hay algún avance, y también para ver si han comprendido la película y si lo saben expresar.
Otra de las actividades que propondría sería, con respecto al valor de la amistad, la creación de un grupo de amigos, de una pandilla, sería el que compararán su grupo de amigos con el de la peli, y que hablen si ellos son así o si son de otra manera; esto mediante también el juego de “ el cambio de papeles”, en el que a cada uno se le da un papel con la función que tiene cada uno en el grupo como: líder, gracioso, tímido… y sabiendo que el profesor los conoce, hacerlo “con ojo” para que tengan papeles diferentes a la vida real. Finalmente tendrían que hablar como se han sentido y descubrir los papeles que tiene cada uno, llegando así a la conclusión de que todos podemos hacer todos los papeles que hay en un grupo de amigos, siempre que queramos.
  7. Información relacionad con la película

Película en la que se basa la película que he visto:

TÍTULO ORIGINAL: La guerre des boutons
AÑO: 1962
PAÍS: Francia
DIRECTOR: Yves Robert
GUIÓN: Yves Robert, François Boyer (Novela: Louis Pergaud)
MÚSICA: José Berghmans
FOTOGRAFÍA: André Bac (B&W)
PRODUCTORA: Les Productions de la Guéville
GÉNERO: Comedia | InfanciaVida rural
SINOPSIS: Los niños de dos aldeas vecinas francesas mantienen una rivalidad eterna que les enfrenta en batallas donde los      botones son el precio de la derrota. (FILMAFFINITY)







1 comentario:

  1. despues de leer tu comentario, me han entrado muchas ganas de ver la pelicula, y por lo que dices, creo que es muy buena pelicula también para ponersela a los chicos del centro juvenil.

    ResponderEliminar